Ir al contenido principal

Las propuestas educativas en períodos electorales. El Salvador 2009.

En diferentes entrevistas y espacios de opinión se inició el debate en torno a los programas y planes de gobierno del ideario político de los partidos. Como siempre se insiste en muchas aspiraciones y áreas de competencias basadas en supuestos diagnósticos y consultas nacionales que carecen de precisiones sobre “los cómos”, el financiamiento, prioridades e impactos de corto, mediano y largo plazo.

Recientes publicaciones, de la propuesta educativa del FMLN, se centralizan en la reforma educativa salvadoreña rayando en lo absurdo, precisamente por la falta de debate e interlocución de las propuestas. La mayoría de veces queda a la interpretación del periodista o a la agenda política del medio de comunicación, alterando las posibilidades de un debate serio que genere consensos.

La propuesta educativa del FMLN –como varios procesos de debate técnicos- intenta recuperar una visión de mediano y largo plazo basada en: la constitución de la república, la constitución y los compromisos internacionales de Educación para Todos, los objetivos de desarrollo del milenio, el decenio de la alfabetización, entre otros. Esto implica que parte de la propuesta asume el enfoque de Derechos fundamentada en: garantizar una educación de calidad para todos y todas, universalizar la educación, alfabetizar a toda su población, aumentar el financiamiento, elevar los niveles educativos en todos los segmentos poblacionales, atender la diversidad, la vulnerabilidad y la exclusión social, entre otros.

Estos objetivos y propuestas, se conectan con las aspiraciones nacionales, para lograr una educación de alto nivel basada en valores fundamentales para el desarrollo individual y social.

Esto permitirá impactar en: el conocimiento, en los niveles de pobreza y exclusión, lo cual preparará el país para enfrentar los retos de la integración y globalización.

Por lo tanto, no es cierto que genere temores o miedos como lo han intentado enfocar uno de los periódicos nacionales, ni que las adecuaciones curriculares impliquen un cambio de sistema, mucho menos que modifique los aspectos positivos del esfuerzo realizado hasta la fecha, por el contrario tendería a fortalecer y efectivamente cambiar los aspectos negativos de la actual reforma.

Contar con una propuesta es una ventaja fundamental para mejorar y aterrizar en los planes y programas. No obstante, los propósitos y el planteamiento en general, no garantiza un cambio significativo si no hay voluntad política, capacidad técnica, un buen plan con programas coherentes y los recursos necesarios.

Los diseños curriculares planteados en la reforma educativa no llegaron a las aulas oportunamente, el impacto en las zonas rurales es limitado, basta con salir de san salvador para constatar la situación de los centros educativos y muchos de los planeamientos aún no logran impactar en los aprendizajes.

Sin embargo, aparentemente existen algunas imprecisiones en la integración de las diferentes propuestas técnicas que resulta importante detallar en el plan de gobierno. Todos deben conocer que los tiempos políticos no van de la mano con los tiempos educativos – pedagógicos y técnicos en general. Por consiguiente, deberán realizar un buen diseño que les permita visibilizarse pero sin perder el horizonte estratégico de las necesidades educativas.

Algo que todo partido debe garantizar:

1.- Un esfuerzo sostenido por garantizar políticas de Estado concertadas social y políticamente. Movilizar y aumentar el valor social de la educación de calidad y competitividad.

2.-Deberán asegurar el financiamiento necesario con recursos del presupuesto nacional y el financiamiento externo oportuno. Corresponde asegurar el 6% del PIB, las reformas constitucionales y de ley necesarias para lograr una inversión adecuada.

3.-Programas concertados que den continuidad a lo positivo y se reestructure el enfoque que tiene limitantes desde su origen. Por ejemplo: en los programas es urgente recuperar la participación y el valor social de lo educativo como compromisos político – pedagógico y no simples administradores, o el carácter instrumental de la participación social.

4.- Por consiguiente, se debería garantizar la participación social, el valor social de lo educativo y la contraloría social permanente.

5.- El siguiente paso del país es enfocarse en la excelencia y la calidad educativa. No confundir la escuela y los procesos escolarizantes -formales y no formales- con el gran desafío de país en torno a la educación de calidad y en los aprendizajes a lo largo de la vida. Es decir la escuela como institución deberá recuperar su rol en lo educativo y los aprendizajes. El rol de una sociedad educadora está por encima de las instituciones obsoletas. En la escuela debe prevalecer la calidad para todos y todas centrado en los aprendizajes permanentes, vitales y significativos; la excelencia educativa sin distinción de sectores, áreas geográficas, género u otro tipo de exclusión.

6.- Asegurar que se cumpla el enfoque internacional de DERECHOS con un énfasis en la calidad, por consiguiente, las prioridades internacionales de EPT, ODM, CONFINTEA VI, DECENIO DE LA ALFABETIZACIÓN y otros. Esto implica objetivos y metas muy claras en el tiempo. Universalizar la primaria, erradicar el analfabetismo, crear sistemas de educación con jóvenes y adultos, y una prioridad en la calidad. Con este marco se debe entrar al fondo del tema docente.

7.- El tema central es el sistema docente que incluye desde su inserción, desarrollo profesional, evaluación y compromisos por la calidad de los aprendizajes, estímulos, entre otros. No es exclusivamente la formación. Esto implica sus reformas a la ley de la carrera, sin perder derechos adquiridos, se debe enfocar en los nuevos desafíos en la calidad educativa y esto debe reflejarse en la contratación, rendimientos, evaluación, entre otros.

8.- Los cambios en la Constitución y las leyes de educación – orientados a universalizar y aumentar la educación en todos los niveles por ejemplo el Bachillerato, el financiamiento como porcentaje % del PIB. Etc.

9.-Una alianza por el conocimiento implica un compromiso por la calidad, acceso equitativo y de calidad para todos y todas, aproximarse al Cero costos en la educación, modalidades flexibles des – escolarizantes para población vulnerables, es decir adecuar la oferta a la demanda sin perder la perspectiva del alto rendimiento y aumentar el valor social de lo educativo.

10.- Es importante un buen diagnóstico pero también una buena evaluación de lo realizado hasta la fecha para crear cultura de mejora continua en lo institucional y los aprendizajes. Esta evaluación sin duda evidenciará las grandes limitantes del sistema nacional y los desafíos fundamentales de la educación salvadoreña.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente aporte...En esta etapa de transicion que esta viviendo el pais es de suma importancia garantizar que la educacion como medio para lograr el desarrollo sea potenciado economicamente para garantizar desde el estado su compromiso para con el pueblo....

Entradas populares de este blog

EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS 2013-2019

El presente  documento  integra el análisis del corpus de investigaciones y estudios relevantes en América Latina y el Caribe. En un primer momento se aborda el marco de referencia internacional, seguido por la descripción del corpus de la investigación que integra el panorama de la educación en la región, el estado del financiamiento, su planificación y orientación del mismo. En un tercer momento se analizan los temas conceptuales de las investigaciones que van desde los macroconsensos, el financiamiento desde la oferta y demanda, la integralidad y las tensiones sobre cobertura, calidad, impacto e inversión educativa, entre otros. Para cerrar, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones dirigidas a los distintos actores que tienen responsabilidad en las políticas de financiamiento. Esta publicación forma parte de la serie “ Estados del Arte ” de la UNESCO, cuyo objetivo es facilitar a los equipos técnicos de gobierno, investigadores, docentes y capacitadores, documentos que sist

La Educación Superior en El Salvador.

Hace un año escribí un artículo sobre la educación superior en El Salvador, en el marco de una entrevista en el programa radial del departamento de comunicaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en la YSUCA, aprovechando una nueva entrevista de un medio escrito y los resultados de la información estadística de instituciones de educación superior del MINED, lo he actualizado y pongo a la disposición de los interesados en el tema. En primer lugar, es importante destacar que la realidad universitaria actual está marcada por la etapa del conflicto armado que dejo grandes vacios que poco a poco se han intentado superar. Si bien la Universidad Nacional de El Salvador (UES) se fundó en 1841, es hasta 1965 que se crea la ley de universidades privadas y con ella la creación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en el período de 1970 - 1980 que crearon tres universidades privadas. Sin embargo, dada la posición beligerante de la UES en la vida ac

Un año después del Trienio de la Alfabetización en El Salvador

Hace un año, se creó el Trienio de la Alfabetización en El Salvador con una proyección de trabajo orientada a contribuir a reducir el analfabetismo, elevar el nivel de escolaridad de la población y abrir paso a un enfoque estratégico que permita erradicar el analfabetismo e insertar una dimensión renovada de la educación con jóvenes y adultos. Es preciso mencionar que previo a la creación del Consejo Ejecutivo, funcionó la Comisión Técnica de la alfabetización (2005-2006), quienes editaron el libro: Creando una Sociedad Alfabetizada. Esta primera iniciativa facilitó una serie de estudios, consultas y recomendaciones operativas y estratégicas que permitieron posicionar una visión renovada de los procesos de alfabetización en el país. Ahora, las iniciativas del Consejo Ejecutivo del Trienio han permitido dinamizar las acciones y estrategias de la alfabetización en el país. En el primer año, el sector privado destinó importantes aportes económicos, diferentes gobiernos locales -entre ello