Ir al contenido principal

Las Asociaciones Públicas Privadas en El Salvador.

El Salvador necesita dinamizar su economía, aumentando la inversión, la productividad y el empleo. Una oportunidad y a la vez un desafío es la innovación mediante la metodología de la Asociación Pública Privada (APP). Se considera un desafío porque conlleva riesgos políticos y financieros, al tiempo que plantea demandas específicas para su aplicación.


En ese sentido, es un imperativo diseñar una institucionalidad coherente y eficiente, adecuar el marco legal, crear facilidades financieras, lograr un consenso político y clima favorable para el asocio.


Lo anterior implica hacer una ruptura respecto a las experiencias negativas de las concesiones, privatizaciones y empresas mixtas que se generaron en las últimas décadas. De lo que se trata es de crear una nueva cultura empresarial, que vaya de la mano con compromisos nacionales capaces de aprovechar el potencial de dicha propuesta. Además, plantea la necesidad de desafiar las cargas ideológicas, crear confianzas y aperturas hacia una visión ética a favor del bienestar público; sin obviar los riesgos técnicos, de mercado, políticos y éticos que puedan existir.


Y es que los proyectos que se implementan bajo la modalidad APP son diversos. Generalmente, de largo plazo y orientados a la provisión de servicios públicos o de infraestructura pública de orden estratégico. Buscan combinar la rentabilidad social con la financiera y su equilibrio supone un financiamiento compartido, al igual que una distribución equitativa del riesgo.


Sus objetivos se encaminan hacia la búsqueda del crecimiento económico, la movilización de recursos del sector privado que no posee el Estado y aumentar la inversión privada en áreas estratégicas del país, incorporando técnicas de gestión y dirección privada, que sean de mayor eficiencia y eficacia en el servicio y la inversión pública.


De acuerdo a un estudio de Economist Intelligente Unit, encargado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), El Salvador se ubica en un índice de APP de 23.9 en una escala de 0-100, ubicándose en la posición 10 de 19 países de América Latina. El índice evalúo precisamente el marco legal, el régimen institucional, la madurez operacional, el clima de inversión y las facilidades financieras. Destaca la ausencia de legislación específica y la polarización política para establecer una legislación ad hoc o pasar leyes de contratos para proyectos específicos.


También, u
na evaluación de Eurosocial sobre APP destacó la diversidad de iniciativas de APP en América Latina y Europa, que representan éxitos, fracasos y lecciones aprendidas muy significativas. Las experiencias evidencian la necesidad de fortalecer el marco jurídico existente, integrar los proyectos a la planeación nacional con visión estratégica. Además resulta imperioso detectar y atender los problemas más recurrentes en cuanto a la redacción de contratos y trabajar en la disminución de los abusos que comúnmente ejecutan los proveedores. Esto implica una institucionalización y fortalecimiento de unidades rectoras dedicadas al análisis de proyectos que se realizan bajo el esquema APP.


En general, refleja el desafío nacional de generar acuerdos políticos capaces de configurar una estrategia de largo plazo, crear capacidades institucionales, un marco legal sólido y hacer los ajustes regulatorios y normativos que sean necesarios de acuerdo a la realidad económica nacional e internacional. El Salvador tiene posibilidades estatales e iniciativas privadas, lo que necesita es un impulso estratégico.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Y habra algun ente de Gobierno que comienze a hacer esto??

Entradas populares de este blog

EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS 2013-2019

El presente  documento  integra el análisis del corpus de investigaciones y estudios relevantes en América Latina y el Caribe. En un primer momento se aborda el marco de referencia internacional, seguido por la descripción del corpus de la investigación que integra el panorama de la educación en la región, el estado del financiamiento, su planificación y orientación del mismo. En un tercer momento se analizan los temas conceptuales de las investigaciones que van desde los macroconsensos, el financiamiento desde la oferta y demanda, la integralidad y las tensiones sobre cobertura, calidad, impacto e inversión educativa, entre otros. Para cerrar, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones dirigidas a los distintos actores que tienen responsabilidad en las políticas de financiamiento. Esta publicación forma parte de la serie “ Estados del Arte ” de la UNESCO, cuyo objetivo es facilitar a los equipos técnicos de gobierno, investigadores, docentes y capacitadores, documentos que sist

La Educación Superior en El Salvador.

Hace un año escribí un artículo sobre la educación superior en El Salvador, en el marco de una entrevista en el programa radial del departamento de comunicaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en la YSUCA, aprovechando una nueva entrevista de un medio escrito y los resultados de la información estadística de instituciones de educación superior del MINED, lo he actualizado y pongo a la disposición de los interesados en el tema. En primer lugar, es importante destacar que la realidad universitaria actual está marcada por la etapa del conflicto armado que dejo grandes vacios que poco a poco se han intentado superar. Si bien la Universidad Nacional de El Salvador (UES) se fundó en 1841, es hasta 1965 que se crea la ley de universidades privadas y con ella la creación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en el período de 1970 - 1980 que crearon tres universidades privadas. Sin embargo, dada la posición beligerante de la UES en la vida ac

Un año después del Trienio de la Alfabetización en El Salvador

Hace un año, se creó el Trienio de la Alfabetización en El Salvador con una proyección de trabajo orientada a contribuir a reducir el analfabetismo, elevar el nivel de escolaridad de la población y abrir paso a un enfoque estratégico que permita erradicar el analfabetismo e insertar una dimensión renovada de la educación con jóvenes y adultos. Es preciso mencionar que previo a la creación del Consejo Ejecutivo, funcionó la Comisión Técnica de la alfabetización (2005-2006), quienes editaron el libro: Creando una Sociedad Alfabetizada. Esta primera iniciativa facilitó una serie de estudios, consultas y recomendaciones operativas y estratégicas que permitieron posicionar una visión renovada de los procesos de alfabetización en el país. Ahora, las iniciativas del Consejo Ejecutivo del Trienio han permitido dinamizar las acciones y estrategias de la alfabetización en el país. En el primer año, el sector privado destinó importantes aportes económicos, diferentes gobiernos locales -entre ello